El ciclo vital de los pájaros en general es fascinante,no voy a dejar a ninguno a parte pero uno que hoy me ha expuesto nuestro querido Felix Rodriguez De La Fuente en uno de sus capítulos me ha dado motivos de sobra para colgarlo en este pequeño escenario animal.

El pájaro carpintero comienza a picar y parará de hacerlo pasados entre 3 y 15 días,su cuello y su cráneo están adaptados para soportar los continuos golpes contra la madera,el cuello lo tiene fortalecido muscularmente y el cráneo es de una estructura esponjosa que absorbe la fuerza de los impactos.
La profundidad es de unos 30 a 40 centímetros por lo que si hacemos la cuenta,tenemos un cubículo de unos 3 litros de capacidad!! no esta nada mal teniendo en cuenta el tipo de herramienta que utiliza.
Cuando termina el nido, el pájaro carpintero ya ha levantado la atención de alguna hembra, muchas especies poseen plumas (que casualidad) en la parte opuesta al pico y visible al exterior mientras agujerea su nicho ,estas plumas poseen coloraciones que con el movimiento de picoteo y la incidencia de la luz hacen el efecto de parpadeo que la evolución les dota para llamar aún más la atención. La hembra emitirá sonidos (al fin de al cabo,lenguaje) y el macho comenzará a agitar su pecho y sus plumas pectorales a modo de recepción.
No habrá resistencia, un buen nido más unas señales adecuadas hará que la nueva generación este asegurada.
Desde el momento de la puesta,el macho permanecerá de noche en el nido y la hembra de día,realmente es difícil sacarle interpretación biológica a esta dinámica pero es significativo que quien ha construido el nicho,tiene el privilegio de dormir en la noche en su nicho sin preocupación de depredadores y respetando los ciclos circadianos
Una interpretación u otra,estas especies nos vuelven a mostrar de nuevo el poder de la evolución sobre la etología,la anatomía y fisiología de los organismos con el fin de la perpetuación de la especie.
Cuando termina el nido, el pájaro carpintero ya ha levantado la atención de alguna hembra, muchas especies poseen plumas (que casualidad) en la parte opuesta al pico y visible al exterior mientras agujerea su nicho ,estas plumas poseen coloraciones que con el movimiento de picoteo y la incidencia de la luz hacen el efecto de parpadeo que la evolución les dota para llamar aún más la atención. La hembra emitirá sonidos (al fin de al cabo,lenguaje) y el macho comenzará a agitar su pecho y sus plumas pectorales a modo de recepción.
No habrá resistencia, un buen nido más unas señales adecuadas hará que la nueva generación este asegurada.
Desde el momento de la puesta,el macho permanecerá de noche en el nido y la hembra de día,realmente es difícil sacarle interpretación biológica a esta dinámica pero es significativo que quien ha construido el nicho,tiene el privilegio de dormir en la noche en su nicho sin preocupación de depredadores y respetando los ciclos circadianos
Una interpretación u otra,estas especies nos vuelven a mostrar de nuevo el poder de la evolución sobre la etología,la anatomía y fisiología de los organismos con el fin de la perpetuación de la especie.
Comentarios